Cuál es la mejor variedad de olivo para secano

El cultivo del olivo en España es un pilar fundamental de la agricultura y la economía del país, especialmente en regiones áridas donde la gestión eficiente del agua es crucial. La elección de la variedad adecuada de olivo para cultivo en secano no solo optimiza el uso del recurso hídrico sino que también maximiza la productividad y la calidad del aceite. En este artículo, exploramos las variedades más recomendadas para estas condiciones, basándonos en su adaptabilidad, resistencia y rendimiento.

Arbequina: La Estrella del Superintensivo
La Arbequina destaca por su excelente adaptación al cultivo superintensivo en seto, logrando altas producciones de manera constante. Su capacidad para adaptarse tanto a condiciones de regadío como de secano la convierte en una opción versátil para diferentes entornos.

Arbosana: Versatilidad y Rendimiento
La Arbosana, originaria de la región del Penedés, se caracteriza por su buena adaptación a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, incluido el secano. Esta variedad promete no solo versatilidad sino también un rendimiento que, en algunos casos, supera al de la Arbequina.

Cornicabra: Resistencia y Tradición
Con una notable resistencia al frío, las sequías y la caliza, la Cornicabra es una elección segura para el centro de la península. Su aceite, apreciado por su estabilidad y alto contenido de ácido oleico, es ideal para la cocina.

Picual: Productividad y Calidad
La Picual, predominante en Jaén, se caracteriza por su alta capacidad productiva y un aceite de calidad media-alta. Es notable su eficacia en la fotosíntesis, lo que le permite prosperar en condiciones de secano, ofreciendo un alto contenido oleico en su aceite.

Lecciana: Innovación en el Olivar Superintensivo
Proveniente de la intersección entre Leccino y Arbosana, la Lecciana se adapta bien al cultivo superintensivo, siendo una opción interesante para aquellos que buscan diversificar el tipo de aceite producido bajo condiciones de secano.

Conclusión
La elección de la variedad adecuada de olivo para el cultivo en secano en España es una decisión estratégica que influye directamente en la sostenibilidad del olivar, la eficiencia en el uso del agua y la rentabilidad de la explotación. Variedades como Arbequina, Arbosana, Cornicabra, Picual, y Lecciana ofrecen distintas ventajas adaptativas y productivas, permitiendo a los agricultores optimizar sus recursos y obtener aceites de oliva de alta calidad bajo condiciones de limitación hídrica.

En respuesta a la grave sequía que enfrenta España en 2024, es crucial seleccionar variedades de olivo resistentes y adaptadas a condiciones de escasez hídrica. Variedades como Arbequina y Arbosana son ideales para cultivos superintensivos en secano, ofreciendo buenos rendimientos y adaptabilidad. Cornicabra y Picual, por otro lado, se destacan por su resistencia a la sequía y su capacidad para producir aceites de alta calidad en condiciones adversas. La introducción de la Lecciana, adaptada al cultivo superintensivo, ofrece una alternativa para diversificar la producción de aceite bajo restricciones de agua. La elección informada de estas variedades puede contribuir significativamente a la sostenibilidad del sector olivarero frente al desafío de la sequía en España.

Accede a formación de calidad sobre el aceite sin dejarte el bolsillo

En Campus AOVE hacemos la formación sobre aceite accesible a todo el mundo, la calidad no tiene por qué ser cara.

Deja un comentario

Apúntate al lanzamiento